Se ha demostrado que la falta de un grupo específico de vitaminas afecta negativamente incluso a personas sanas, y en pacientes con enfermedades crónicas, puede dañar gravemente al corazón y acelerar el progreso de la enfermedad.
La homocisteína es un compuesto que ha sido cada vez más examinado durante los últimos años, debido a su influencia en la incidencia a ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.
El aumento de la homocisteína en la sangre por sólo 5μmol/l, eleva la tasa de morbilidad y mortalidad por infarto de miocardio y accidente cerebrovascular en un 50%.
La homocisteína es un aminoácido producido en el cuerpo a partir del aminoácido esencial metionina. Los niveles elevados de homocisteína en la sangre dañan directamente la pared del vaso sanguíneo.
El organismo trata de lidiar con el problema por sí mismo y restaurar las “grietas” creadas en las paredes de los vasos sanguíneos. Si el organismo cuneta con las cantidades suficientes de vitaminas, los vasos sanguíneos dañados se regeneran.
Debido a la falta de vitaminas, que deben eliminar el exceso de homocisteína innecesario en la sangre y permitir la producción saludable de colágeno, el aumento de la creación de colesterol se lleva a cabo para cubrir los daños en los vasos sanguíneos. La acumulación de este colesterol malo en las paredes de los vasos sanguíneos conduce al engrosamiento y menor circulación en las arterias. Las consecuencias son ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades de los vasos sanguíneos.
Para reducir los daños en corazón y los vasos sanguíneos, se recomienda el uso diario de CARDIOvitamin® que reduce el nivel de homocisteína en la sangre.
El científico Linos Pauling, ganador del Premio Nobel dijo:
“Creo que podemos controlar por completo las enfermedades cardiovasculares y ataques cardiacos con la ingesta adecuada de vitaminas… Incluso podemos curarlas”.
¡Para eliminar la homocisteína del organismo, son esenciales las vitaminas del grupo B y la forma activa del ácido fólico!
Las investigaciones clínicas han demostrado que sólo el ácido fólico en forma de 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF) puede tener efecto sobre la reducción de la homocisteína en la sangre.8
En Serbia, las investigaciones muestran que, una de cada dos personas tiene déficit de ácido fólico. La razón de esto radica en la mutación hereditaria del gen responsable de la creación de una enzima que transforma el ácido fólico en su forma activa lo que reduce los niveles de homocisteína (5-metiltetrahidrofolato/5MTHF).
Esta es la razón por la cual se crea un mayor nivel de homocisteína en el organismo, lo que aumenta el riesgo de las enfermedades de los vasos sanguíneos, ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares.
Debido a esto es importante saber:
Para hacer que el ácido fólico sea beneficioso para nuestro organismo, primero tiene que transformarse en su forma biológicamente activa (5-MTHF).